domingo, 31 de julio de 2016

VINI SANGRÍA TINTA DE GRIFO

VINI SANGRÍA TINTA DE GRIFO



Vini es una sangría muy refrescante en formato para grifo, muy cómoda de servir (  se tira igual que la cerveza), es la última adición Unicer para los amantes del vino en busca de una bebida más refrescante y ligera para consumir en ambiente informal y relajado, sobre todo en el ocio o de vacaciones durante los meses de verano. Es una bebida fácil de beber y equilibrada, se caracteriza por su intenso sabor de frutas, admirable frescura, acidez baja y brillante color rosa. Se puede servir en vaso o una jarra, y siempre fresca.






Filme Vini Sangria Tinta - Omdesign from Omdesign on Vimeo.

sábado, 30 de julio de 2016

VINO VERDE DE GRIFO

Unico distribuidor en Madrid y provincia  de barriles de vino verde Portugués.
Tel. 913512845

El vino verde es el único vino del mundo que solo se da en Portugal.

Los matices del vino verde son genuinos, tiene tintes ácidos, es muy joven con muy poca maduración, que le da ese sabor especial. Este tipo de vino se produce en el norte de Portugal, en la zona da Costa Verde, que va desde el Douro al Minho.

Esta denominación de Origen se debe a una frondosa vegetación que existe en la zona norte de Portugal, una zona muy húmeda, con muchas precipitaciones y un clima soleado. El tipo de clima junto con unas cepas autóctonas dan un aroma singular, en los vinos verdes blancos encontramos una efervescencia, muy agradable para esos días de calor, sobre todo por su baja graduación de alcohol.

Gracias a este tipo de vino, Portugal se distingue en el mundo, un vino único que sólo se puede producir en una región muy limitada.

jueves, 28 de julio de 2016

SUPER BOCK ABADIA



Cerveza roja con aroma a maltas especiales.
La Super Bock Abadia es una cerveza de receta artesanal que desvela todos los secretos de un arte cervecero milenario.


SUPER BOCK SIN ALCOHOL NEGRA

SUPER BOCK SIN ALCOHOL NEGRA
CERVEZA SIN ALCOHOL LLENA DE SABOR


Repleta de sabor y llena de cuerpo, la Super Bock Sin Alcohol Negra garantiza el placer de las mejores cervezas negras, sin ninguna restricción.

Posee una espuma generosa y duradera, manteniendo el carácter de una auténtica cerveza negra.


viernes, 10 de abril de 2015

SUPER BOCK GREEN

La cerveza mas refrescante que te imagines!!!!!












Super Bock Green es diferente y sorprendente Una cerveza con limón ligera y refrescante que da luz verde a la diversión.

Es una cerveza muy fácil de beber, que se caracteriza por su sabor poco amargo, ligeramente dulce, enriquecido con 1% de zumo de limón. Tiene un color peculiar, algo turbio, y con menos calorías que las otras cervezas (sólo 33 Kcal/100 g).


jueves, 4 de julio de 2013

SABOR AUTENTICO SUPER BOCK

CERVEZA SUPER BOCK



Auténtica y magnética, Super Bock está siempre presente en tu vida.

Su energía positiva y próxima la convierten en la cerveza por excelencia para tus momentos sociales

Lanzada en 1927, Super Bock transmite valores a temporales y universales como la autenticidad, la convivencia, la actualidad, la complicidad y la amistad. Con un contenido de alcohol del 5,2%, Super Bock se incluye en el grupo de las cervezas conocidas como Lager (cervezas de fermentación baja). Super Bock se elabora a partir de materias primas seleccionadas y de elevada calidad que le confieren un conjunto de características de color, sabor, espuma y cuerpo que la diferencian del resto de cervezas del mercado y que la convierten en una cerveza apetecible y muy apreciada. 



CERVEZA SUPER BOCK

EXQUISITA CERVEZA SUPER BOCK EN FORMATO DE TERCIO EN SUS DISTINTOS TIPOS
NEGRA SIN ALCOHOL, RUBIA, RUBIA SIN ALCOHOL, CERVEZA CON LIMÓN, ABADÍA Y
CERVEZA CON GROSELLA


HISTORIA DE LA CERVEZA


UNA LARGA HISTORIA DE ÉXITO
DE LOS SUMERIOS A LA ACTUALIDAD


EN EL MUNDO


Desde tiempos inmemoriales, entre el Tigris y el Éufrates, se establecieron los Sumerios, pueblo de alto grado de civilización. De ellos nos viene, 7.000 años antes de Cristo, el conocimiento más antiguo de una bebida fermentada hecha a base de cereales, antecesora de la cerveza de nuestros días.

Los Babilonios, que les sucedieron, nos dejaron un rico legado testimonial de una industria cervecera floreciente. Lo mismo ocurre en lo que se refiere a Egipto, donde la cerveza se convirtió en bebida nacional: la bebían el pueblo y los reyes, se ofrecía a los dioses y figuraba en los tesoros de los sarcófagos más notables.

En Etiopía, en el Norte de África, entre los Griegos y los Persas, la cerveza aparece como bebida corriente. Pero fue durante el dominio romano cuando se esparció por Europa, principalmente en la época de Domiciano, quien, para combatir la grave crisis en la agricultura cerealista, prohibió el cultivo de vid en terrenos donde pudiesen sembrarse cereales. A través de la Galia llega a Gran Bretaña, a Escandinavia y a la Península Ibérica y se convierte rápidamente en la bebida favorita de los pueblos del Norte

El origen etimológico de la palabra cerveza proviene del latín «cervesia», designación específica de bebida fermentada. Los Galos la llamaban «cerevisia», probablemente evocadora de Ceres - Diosa de las Cosechas. El aprovechamiento y sabio uso de la parte final verbal de la expresión «cervesiam bibere» debe haber dado origen a las palabras que en otras lenguas europeas dan nombre a la cerveza (bière, bier, beer). En efecto, la expresión «bibere» (para beber) era frecuentemente usada por los legionarios romanos de Julio César en Europa Central.

Naturalmente, la cerveza habrá tenido a lo largo de los años diferentes caracterizaciones. Como rasgo común, el hecho de ser una bebida fermentada obtenida a partir de cereales. Con todo, no fue hasta comienzos del siglo XVI cuando se precisó en Europa el significado de la palabra cerveza - bebida constituida por la cocción o infusión de cebada germinada y granos crudos de otros cereales, aromatizada con lúpulo y fermentada por la acción de levaduras.

Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando la elaboración de la cerveza recibió un impulso mayor, a través de la resolución de dos problemas fundamentales: el aislamiento de las levaduras responsables de la fermentación, aporte del Prof. Emil Chr. Hansen del Laboratorio de Carlsberg, y la posibilidad de mantenimiento de los tanques de fermentación y las bodegas de conservación a temperaturas convenientemente bajas durante todo el año (por cierto, la prohibición de hacer cerveza durante la época estival estuvo vigente en Baviera entre 1550 y 1850).

La elaboración de la cerveza empezó siendo una actividad familiar, como cocer pan o hilar lino. Poco a poco, a medida que crecían los aglomerados urbanos y que se liberaban los siervos, entre los siglos VII y IX, empezaron a surgir artesanos cerveceros, que trabajaban principalmente para grandes señores y para abadías y monasterios. Y cuando, a partir del siglo XII, la elaboración de la cerveza pasó también a ser dominada por los burgueses, empezaron a proliferar rápidamente fábricas pequeñas por Europa Central.

Bajo el espíritu de la época, los cerveceros también se unieron en gremios ricos y poderosos, de lo cual nos dan testimonio los estatutos del gremio de cerveceros de Paris (1468) y el bello edificio de la corporación belga, en la famosa Grand-Place de Bruselas (1968